La Biblioteca Digital
Dr. PEPE VALENCIA

Es un honor y un privilegio presentar la Biblioteca Digital "Dr. Pepe Valencia", un espacio que no solo lleva el nombre de una figura excepcional, sino que encarna su espíritu de servicio, conocimiento y compromiso con el bienestar. El Dr. Pepe Valencia es un referente indiscutible en el ámbito del cuidado, cuya trayectoria ha estado marcada por una dedicación incansable a la investigación, la educación y el apoyo a las personas dependientes y a quienes las cuidan.
Su visión y pasión por dignificar la labor del cuidador y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, han sido la inspiración para la creación de esta biblioteca digital. Este recurso es un reconocimiento a su invaluable legado, un testimonio de su impacto transformador y un puente para que su sabiduría siga llegando a cada rincón de América Latina y el Caribe. A través de este espacio, la Red Latinoamericana de Cuidadores (RLC) rinde homenaje a un líder que ha iluminado el camino del cuidado, ofreciendo a la comunidad una fuente de conocimiento que perpetúa su misión. La Biblioteca Digital "Dr. Pepe Valencia" es, en esencia, un tributo vivo a su incansable labor y a su profunda humanidad.
Para la Red Latinoamericana de Cuidadores, es un privilegio inmenso poder hacerle este homenaje. Dr. Valencia, gracias por su legado y por ser un verdadero pilar de inspiración.
Dr. Pepe Valencia es Tanatólogo, Gerontólogo, Médico Hospice, practicante de la medicina regenerativa
El Dr. José de Jesús Valencia Rodríguez, mejor conocido como el Dr. Pepe Valencia. Nació en Guadalajara Jalisco México.
Egresado de la Universidad de Guadalajara. Al principio de su carrera hizo práctica de ginecología y obstetricia. En 1978 inició un geriátrico o asilo de personas mayores, iniciando así lo que el define como el contacto con sus grandes maestros, Los Viejos.
Gerontoactivista, con un firme propósito difundir la Gerontoprofilaxis en toda América Latina, así como difundir el concepto y manejo de la muerte preparándonos para ella, logrando de esa forma una vida más plena y feliz. Tanatólogo, Gerontólogo y Médico Hospice.
Fundador de la Fundación Sin miedo a la Vida A.C. y Vicepresidente de la Fundación Elisabeth Kübler-Ross México Centro.
Colaboró por casi dos años en "La aventura de vivir" en la Triple AAA de Grupo Promomedios Radio, simultáneamente 9 años en "Una cana al aire" en Televisa Radio en la estación "La Consentida", participó en el programa "Kilómetros de vida" 7 años y enseguida en Radio Mujer del Grupo Promomedios Radio.
En 1999 creó FIL Abuelos un proyecto de creación literaria dirigida a adultos mayores, y en el 2020 se renombra como FIL Personas Mayores.
Publicaciones.
"Los cuidados al anciano", "El rocío, el amor y el otoño", "Un domingo, un asilo, un tesoro", "Para contarle a mis nietos", "Bocadillos para el espíritu", "Amando de amanecer a otoño", "Kil+ometros de vida", "No me acuerdo, el verdadero paciente tras la enfermedad de Alzheimer", "Mi vejez, un menú que yo debo elegir", "Anticonceptivos geriátricos y condones con arrugas" Articulista en las revistas: "Geronte" y "Qmayor".
"La calidad de vida que tengas en tu vejez es responsabilidad tuya y de nadie más"
Reglamento de la Biblioteca Digital "Dr. Pepe Valencia"
Artículo 1: Objeto y Misión
La Biblioteca Digital "Dr. Pepe Valencia" es un recurso público y gratuito de la Red Latinoamericana de Cuidadores (RLC), creado con la misión de ser un pilar fundamental para el desarrollo, la profesionalización y el fortalecimiento del ecosistema del cuidado en América Latina y el Caribe. Su objetivo es democratizar el acceso al conocimiento especializado, apoyar la formación continua de cuidadores y fomentar la investigación en el ámbito del cuidado de personas dependientes.
Artículo 2: Acceso y Usuarios
- Acceso Universal: La Biblioteca Digital está abierta a todos los interesados en el cuidado de personas dependientes, incluyendo cuidadores familiares, cuidadores profesionales, estudiantes, investigadores y profesionales de la salud en América Latina y el Caribe.
- Registro: El acceso a los recursos requiere un registro sencillo, gratuito y voluntario, que garantice la identificación del usuario y permita ofrecer una experiencia personalizada, así como medir el impacto y alcance de la biblioteca.
Artículo 3: Contenidos y Uso
- Contenido Especializado: La biblioteca alberga documentos, guías, estudios, artículos, videos y otros recursos digitales especializados en el cuidado de personas dependientes, el deterioro cognitivo, la salud del cuidador y temas relacionados.
- Acceso Gratuito: La mayoría de los recursos serán de acceso gratuito. En caso de contenido exclusivo o de pago, se indicará claramente.
- Uso Responsable: Los usuarios se comprometen a utilizar los contenidos exclusivamente para fines de estudio, formación personal o investigación. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución o uso comercial no autorizado de los materiales.
- Respeto a los Derechos de Autor: Todo el contenido está protegido por derechos de autor. Los usuarios deben respetar las licencias de uso y citar adecuadamente las fuentes cuando utilicen la información.
Artículo 4: Participación y Colaboración
- Contribución: Se alienta a los usuarios y organizaciones a contribuir con recursos relevantes, previa revisión y aprobación por parte de la administración de la biblioteca, enriqueciendo así el acervo colectivo.
- Retroalimentación: La biblioteca valorará la retroalimentación de los usuarios para mejorar continuamente sus servicios y la calidad de los contenidos.
Artículo 5: Administración y Mantenimiento
- Gestión de la RLC: La administración y el mantenimiento de la Biblioteca Digital estarán a cargo de la Red Latinoamericana de Cuidadores (RLC), quien velará por su actualización, seguridad y correcto funcionamiento.
- Revisiones Periódicas: Este reglamento podrá ser revisado y modificado periódicamente para adaptarse a las necesidades de la comunidad y a las mejores prácticas en la gestión de bibliotecas digitales.
Este reglamento busca asegurar que la Biblioteca Digital "Dr. Pepe Valencia" sea un espacio de aprendizaje y colaboración sostenible, que cumpla su rol como un verdadero pilar para el ecosistema del cuidado en América Latina y el Caribe.