TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS
Tipos de demencias ( Video - conferencia )
El cuidado integral centrado en las personas con demencia
Como manejar la ansiedad en personas con demencia
Calidad de vida en la demencia
Conociendo el trastorno neurocognitivo leve
La Comunicación cuando hay deterioro cognitivo
Consejos para mejorar la comunicación con personas con deterioro cognitivo
Cómo Funciona el Cerebro y por Qué se Presenta el Deterioro Cognitivo
Como suministrar alimentación a personas con deterioros cognitivos graves
TRASTORNO NEURODEGENERATIVO TIPO ALZHEIMER
DETERIORO COGNITIVO
TERAPIAS PARA PREVENIR EL DETERIORO COGNITIVO
- Ejercicios de estimulación cognitiva 2
- Ejercicios de estimulación cognitiva 3
- Ejercicios de estimulación cognitiva 4
- Ejercicios de estimulación cognitiva 5
- Ejercicios de estimulación cognitiva 6
- Ejercicios de estimulación cognitiva 7
- Ejercicios de estimulación cognitiva 8
- Ejercicios de estimulación cognitiva 9
- Ejercicios de estimulación cognitiva 10
- Ejercicios de estimulación cognitiva 11
- Ejercicios de estimulación cognitiva 12
- Ejercicios de estimulación cognitiva 13
- Ejercicios de estimulación cognitiva 14
- El entrenamiento cognitivo y la estimulación cognitiva
- Ejercicios cognitivos para personas con diabetes
- El cuidador y las terapias para prevenir el deterioro cognitivo
- Terapias asistidas por animales
- Las terapias para prevenir el deterioro cognitivo
- Terapias para prevenir el deterioro cognitivo en una persona invidente
- Terapias manuales ancestrales para la prevención del deterioro cognitivo
- Cómo un cuidador puede aplicar la Terapia de Estimulación Multisensorial o Sala Snoezelen
- Cómo un cuidador puede aplicar la Terapia de Orientación a la Realidad (ROT)
- Las terapias espirituales aplicadas a la prevención del deterioro cognitivo
Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia
Certificarte en temas de cuidado con la Red Latinoamericana de Cuidadores. Te ofrecemos múltiples ventajas. No solo adquieres conocimientos actualizados y validados por expertos en la región, lo que eleva tu profesionalismo y la calidad de la atención que brindas, sino que también te integras a una comunidad de apoyo invaluable. Esta certificación te abre puertas a mejores oportunidades laborales, te da mayor confianza en tu labor diaria y te conecta con una red de colegas para compartir experiencias y recursos, asegurando un desarrollo continuo en tu vocación.